CEMEX y Fuckup Nights revelan cómo el aprendizaje de errores puede llevar a innovaciones significativas y fortalecer la cultura empresarial.
Tuvimos la oportunidad de co-crear con CEMEX, empresa internacional líder en construcción, experiencias personalizadas para impulsar la innovación y el aprendizaje colectivo a través de los fracasos.
Durante años hemos llevado a las sedes de Houston, Londres y Monterrey de CEMEX, el formato de eventos privados de Fuckup Nights, los cuales han creado un espacio para que líderes de CEMEX compartan historias de errores y aprendizajes, como base para crear y diseñar productos innovadores con sus equipos.
En nuestra última colaboración, tuvimos la oportunidad de reunirnos en Monterrey con líderes de todo el mundo de CEMEX, para compartir fracasos, como parte del camino a la innovación de productos.
En esta edición, los asistentes se llevaron una importante lección sobre cómo CEMEX impulsa la innovación basada en valores, y busca la excelencia con un enfoque en el fracaso ético.
Líderes como Alberto Lozano, Vicepresidente del Segmento de Distribución, y Alberto Luis de Armas, SVP de Recursos Humanos, compartieron su visión del fracaso y la importancia de comunicar los errores, para la búsqueda de soluciones en equipo.
Además, contamos con la valiosa participación de Hazael Misraim, COO de Feek y líder de Fuckup Nights en Monterrey, quien compartió sus fracasos en el proceso de expansión de startups y en el lanzamiento de nuevos productos.
“Fue muy gratificante y enriquecedor escuchar los fracasos de una persona con un puesto tan alto y con gran experiencia”.
A través de historias de fracaso narradas por los líderes, inspiramos a los equipos a adoptar una mentalidad de resolución de problemas, y a desarrollar su compromiso con la mejora continua y la innovación. Convirtiendo cada desafío en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
CEMEX busca constantemente fomentar la innovación con transparencia y el aprendizaje colectivo, invitando a través del ejemplo, a construir un entorno donde los errores se comunican de inmediato para ser solucionados en equipo.
Fuckup Nights contribuyó a construir una cultura de aprendizaje en CEMEX, creando espacios seguros, en los cuales los equipos se sientan cómodos siendo vulnerables y compartiendo sus experiencias. Recordando que detrás de cada error, hay una gran lección.
Promoviendo un compromiso con la excelencia y un espacio seguro para la experimentación y el aprendizaje.
La colaboración entre Fuckup Nights y CEMEX ha demostrado ser un catalizador poderoso para la innovación y el aprendizaje colectivo. Al crear espacios seguros para compartir fracasos y ser vulnerables, CEMEX ha fortalecido su cultura de transparencia y resolución de problemas en equipo.
Este enfoque no solo impulsa la innovación de productos, sino que también fomenta un ambiente donde los líderes pueden conectar auténticamente con sus equipos, inspirando una mentalidad de mejora continua y crecimiento.
La disposición del equipo de CEMEX para abrazar el fracaso ético como parte integral de su proceso de innovación es un ejemplo inspirador para otras organizaciones globales.
Alberto Lozano, Vicepresidente del Segmento Distribución de CEMEX.
Director de Ventas de Canal en la industria de materiales de construcción, con un M.B.A. del IPADE Business School. Destacado en negociación y planificación estratégica, lidera con experiencia y visión en ventas.
Alberto Luis de Armas, SVP de Recursos Humanos de CEMEX.
Lidera la transformación digital en CEMEX desde el área de recursos humanos, con un enfoque en mejorar ejecuciones mediante la digitalización. Su experiencia abarca desarrollo de negocios y recursos humanos.
Hazael Misraim, COO de Feek y Fuckupper de Monterrey.
Cuenta con 17 años de experiencia en diversas industrias como telecomunicaciones y fintech, enfocándose en marketing digital y estrategias comerciales. Ha liderado equipos en startups y corporaciones, desde la conceptualización hasta la expansión.
Editado por
Karla Ferreira
Transformemos nuestra percepción del fracaso y utilicémoslo como catalizador del crecimiento.