Read

Join Us!
Read
Fuckup Stories

El sistema le ha (hemos) fallado a los Pueblos Indígenas

El colonialismo e imperialismo occidental, perpetuados por el capitalismo, continúan dañando a los Pueblos Indígenas

By:
Raquel Rojas
October 23, 2023
El sistema le ha (hemos) fallado a los Pueblos Indígenas

Mientras miramos nuestros teléfonos con incredulidad y nos sentimos totalmente asqueados por la violencia de la guerra, nuestras redes sociales no dejan de mostrarnos una palabra: colonialismo. No es casualidad. De Palestina a México, de Nueva Zelanda a Uganda, las comunidades indígenas han resistido y luchado contra las consecuencias del colonialismo y el capitalismo.

Los pueblos indígenas, término que engloba colectivamente las diversas culturas y tradiciones de 476 millones de personas que viven en más de 90 países, representan menos del 5% de la población mundial. A pesar de su reducido número, conservan características sociales, culturales, económicas y políticas distintas de las de las sociedades dominantes en las que viven. Además, representan más del 15% de la población en pobreza mundial y protegen más del 80% de su biodiversidad.

El colonialismo y el imperialismo occidental siguen proyectando una oscura sombra sobre las comunidades indígenas. Estas estructuras de poder y control, perpetuadas por el capitalismo, han despojado a los pueblos indígenas de sus derechos sobre la tierra, han socavado su protección del medio ambiente y se han apropiado de sus conocimientos culturales para obtener beneficios económicos. Las consecuencias de estas prácticas de explotación son inconmensurables, con profundas implicaciones para su bienestar económico, supervivencia cultural y sostenibilidad medioambiental. 

¿Quiénes son los pueblos indígenas?

Los pueblos indígenas son diversas culturas, tradiciones, lenguas y sabiduría que se extienden por todo el mundo. A pesar de constituir menos del 5% de la población mundial, representan la asombrosa cifra de 5 mil culturas diferentes y hablan la mayoría de las 7 mil lenguas que se calcula que hay en el mundo. Sin embargo, su existencia y sus derechos son a menudo marginados, sus territorios invadidos y sus culturas amenazadas.

Portadores de los conocimientos de sus antepasados, los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas que se manifiestan en sus distintas formas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Poseen características sociales, culturales, económicas y políticas que los diferencian de las sociedades dominantes con las que inevitablemente se mezclan.

Aunque siguen celebrando sus identidades y su sabiduría ancestral, los pueblos indígenas son los más afectados por la marginación sistémica y los problemas socioeconómicos. Están desproporcionadamente representados entre los más pobres del mundo, y sus derechos a sus tierras, territorios, recursos naturales y modos de vida tradicionales se ven constantemente amenazados.

Perspectiva histórica: del colonialismo al imperialismo

El colonialismo se define como "el control de una potencia sobre una zona o pueblo dependiente". Se produce cuando una nación subyuga a otra, conquistando a su población y explotándola, a menudo mientras impone su propio idioma y valores culturales. 

Hacia 1914, la gran mayoría de las naciones del mundo habían sido colonizadas por europeos en algún momento. Japón, Corea y Tailandia son las únicas naciones que no fueron colonizadas por europeos.

El concepto de colonialismo está estrechamente vinculado al de imperialismo, que es la política o ética de utilizar el poder y la influencia para controlar a otra nación o pueblo.

Gracias al colonialismo y al imperialismo, los pueblos indígenas han sufrido brutales episodios de desposesión forzosa y genocidio, con la usurpación de sus tierras, el saqueo de sus recursos y la diezma de sus poblaciones.

La larga sombra del colonialismo y el imperialismo sigue cerniéndose sobre ellos. El legado de estas injusticias históricas, caracterizadas por la confiscación de tierras, la erradicación cultural y la marginación socioeconómica, sigue arraigado en las políticas y los sistemas actuales.

En la actualidad, los pueblos indígenas resisten los desalojos forzosos, los litigios por los derechos sobre la tierra, el extractivismo cultural, la apropiación cultural, la discriminación, el racismo y la violencia. Además, la privación de derechos económicos es constante, por lo que vamos a profundizar en las consecuencias del capitalismo para las poblaciones indígenas.

El impacto negativo del capitalismo en los pueblos indígenas 

El papel de las empresas multinacionales en la desposesión indígena

¿Te imaginas despertarte un día y encontrarte con que tu barrio ha sido arrasado para dar paso a una gigantesca multinacional minera? Esta es la trágica realidad de muchas comunidades indígenas de todo el mundo. Nuestro hermoso planeta está siendo saqueado, causando daños irreversibles al medio ambiente y a los derechos humanos de los pueblos Indígenas. 

Las empresas multinacionales (EMN) son grandes entidades empresariales que operan en más de un país, y con una sede centralizada desde la que gestionan operaciones globales. Los ejemplos abarcan diversos sectores, desde la minería al petróleo, pasando por la explotación forestal y los bienes de consumo. Por desgracia, estas empresas suelen explotar a las comunidades indígenas, despojándolas de sus tierras y recursos.

La explotación de las tierras indígenas por parte de empresas capitalistas pone de relieve uno de los problemas más graves de la globalización. La búsqueda inexorable de recursos naturales, impulsada por el beneficio y el crecimiento desenfrenado, pisotea los derechos de los indígenas, socava su administración tradicional de la tierra y causa estragos en sus formas de vida.

Explotación medioambiental y ataques violentos contra activistas indígenas

Para comprender el alcance de la destrucción medioambiental que estamos presenciando, consideremos lo siguiente:

Deforestación: Las multinacionales, especialmente las mineras y madereras, están arrasando los bosques. Esto no sólo conduce a la pérdida de biodiversidad, sino que también tiene graves repercusiones sobre el clima.

Contaminación: Las multinacionales suelen verter residuos peligrosos en el medio ambiente, contaminando las masas de agua y provocando la contaminación atmosférica.

Degradación de la tierra: La sobreexplotación de la tierra para la agricultura o la minería provoca la erosión del suelo y la degradación de su calidad.

Las actividades de las multinacionales han provocado la pérdida de tierras tradicionales, afectando a las comunidades indígenas cuya existencia está entrelazada con estos ecosistemas. Imaginemos la devastación de las tribus de la selva amazónica cuando se destruyen grandes extensiones de sus tierras ancestrales para la tala o la minería. O pensemos en las comunidades indígenas de las regiones árticas, donde las perforaciones petrolíferas amenazan su propia supervivencia.

En Chile, la extracción irregular de litio ha provocado una importante degradación medioambiental, dañando el hábitat ecológicamente sensible del pueblo atacameño. En México, la construcción del mal concebido proyecto del Tren "Maya" ha provocado la muerte de 10 millones de árboles, provocando protestas generalizadas entre las comunidades mayas que no se beneficiarán del trazado del tren. 

En Uganda, la tradición oral koogere es una parte importante de la comunidad indígena basongora. Cuando sus tierras fueron arrebatadas y asignadas al Parque Nacional Queen Elizabeth, su patrimonio cultural se vio menoscabado.

El caso del pueblo ogoni en Nigeria es desgarrador. Las operaciones de Shell Oil provocaron grandes daños medioambientales y violaciones de los derechos humanos. Años de vertidos de petróleo contaminaron la tierra y el agua, imposibilitando la agricultura y la pesca, pilares del sustento de los ogoni.

La explotación no se limita al beneficio económico. Es un reflejo del modelo histórico de colonización, en el que las entidades poderosas imponen su voluntad a las que consideran menos poderosas. En el caso de las comunidades indígenas, son sus tierras, recursos y culturas los que están siendo usurpados sin su consentimiento libre, previo e informado. El resultado es una historia de comunidades desplazadas, identidades perdidas y sufrimiento prolongado.

Extractivismo cultural y apropiación cultural

El extractivismo cultural es un concepto arraigado en la historia colonial. Se refiere al proceso de tomar, explotar o extraer elementos de una cultura de otra, a menudo sin dar el debido reconocimiento o compensación a la cultura de origen. Esta forma de extracción suele producirse sin el consentimiento de las comunidades indígenas y se rige por la dinámica de poder entre culturas.

Un ejemplo clásico de extractivismo cultural son los innumerables artefactos de África y Asia que llenan los museos occidentales. Recogidos durante el periodo colonial, estos objetos recuerdan un desequilibrio histórico de poder y riqueza, y muestran cómo se extrajeron y desplazaron valiosas expresiones culturales.

El extractivismo cultural no es un problema limitado a los anales de la historia. Continúa hoy en diversas formas, a menudo a través de la mercantilización de elementos culturales para las industrias de la moda, el entretenimiento y el bienestar. El reto de abordar el extractivismo cultural reside en desmantelar las estructuras de poder arraigadas y fomentar el respeto y el entendimiento mutuos.

La apropiación cultural está marcada por la falta de respeto y la explotación, incluso cuando las "intenciones" que había detrás no eran nada de eso. Puede dar lugar a estereotipos, prejuicios y tergiversaciones de las culturas indígenas. También puede dar lugar a la eliminación y mercantilización de estas poblaciones. 

Las críticas a la apropiación cultural suelen poner de relieve la falta de respeto y comprensión a la hora de tomar prestados elementos culturales. Es crucial comprender que el verdadero intercambio cultural requiere respeto y consentimiento mutuos. 

Respuesta y resistencia indígenas 

Reclamar la autodeterminación y la preservación cultural no es sólo una responsabilidad colectiva; es un acto revolucionario. Es una poderosa afirmación de las identidades indígenas, una postura desafiante contra el borrado cultural y un claro llamamiento a la justicia y al reconocimiento de sus derechos.

Landback

Los derechos de los pueblos indígenas suelen ser ignorados por el capitalismo, lo que a menudo conduce a un uso no consentido de sus tierras. Los pueblos indígenas tienen el derecho inherente a dar o negar su consentimiento para cualquier actividad que afecte a sus tierras y recursos. Este principio de consentimiento libre, previo e informado (CLPI) está consagrado en el derecho internacional, pero casi siempre se pasa por alto en la práctica.

El movimiento Landback es un movimiento político que reclama el retorno de la custodia indígena, la liberación colectiva, el desmantelamiento de los sistemas opresivos y la salvaguarda del medio ambiente. 

Justicia medioambiental

El enfoque indígena de la protección del medio ambiente, basado en conocimientos y sabiduría centenarios, contrasta fuertemente con la ética capitalista de extracción y explotación. La gestión medioambiental indígena se caracteriza por tres principios básicos: 

Interdependencia: El reconocimiento de que los seres humanos y la Tierra son mutuamente dependientes y que nuestro bienestar está intrínsecamente ligado a la salud de nuestro planeta.

Respeto de la biodiversidad: Las culturas indígenas conceden respeto a todas las formas de vida, reconociendo su valor inherente más allá de su valor económico.

Relación: La creencia en la interconexión de todas las cosas y en que cualquier daño infligido al medio ambiente perjudica inevitablemente a la humanidad.

Lamentablemente, la relación sagrada que los pueblos indígenas comparten con sus tierras y aguas se encuentra bajo la amenaza constante de las fuerzas capitalistas. 

Si quieres saber más sobre el concepto de Justicia Ambiental y Racismo Ambiental, asegúrate de leer nuestro artículo anterior sobre el impacto del capitalismo en el medio ambiente.

La juventud indígena en primera línea

Frente a estos enormes retos, los jóvenes indígenas están emergiendo como agentes del cambio. Están aprovechando la tecnología y desarrollando nuevas habilidades para promover la sostenibilidad y defender sus derechos. Representan el futuro de los pueblos indígenas y su participación en los esfuerzos mundiales para la mitigación del cambio climático, la consolidación de la paz y la cooperación digital es crucial. 

La representación de los jóvenes en los foros mundiales aporta esperanza y potencial de cambio. Son los portadores del conocimiento y la cultura indígenas y su participación activa en los procesos de toma de decisiones puede ayudar a salvar la brecha entre la sabiduría tradicional y las soluciones modernas.

Frente a las crisis mundiales, los jóvenes indígenas se erigen en vanguardia de la resiliencia y la innovación. Están aprovechando la tecnología y las habilidades, garantizando la representación y la participación en los procesos de toma de decisiones y creando una sólida conexión intergeneracional para salvaguardar sus culturas y tradiciones.

¿Qué podemos hacer las y los no-nativos para apoyar a los pueblos indígenas? 

  1. Infórmate sobre los pueblos autóctonos del lugar donde vives e infórmate antes de visitarlos.

Investiga su historia y quiénes son hoy. ¿Cómo vivían en armonía con la tierra? ¿Qué promesas hizo su gobierno y luego incumplió? Los reconocimientos de la tierra en tus reuniones o presentaciones son sólo un punto de partida. Ser un aliado de los pueblos indígenas significa enfrentarse al hecho de que puedes vivir en tierras robadas.

  1. Elimina de tu vocabulario los estereotipos perjudiciales y el lenguaje que borra a los indígenas.

Pow-wow no es una palabra para sustituir a las reuniones. Animal espiritual no es un término que debas utilizar. Las personas no son el hombre más bajo del tótem; son el nuevo empleado. Estos términos pueden parecer inofensivos, pero no lo son. El lenguaje tiene poder. Ser un aliado de los pueblos indígenas significa mostrarles respeto cambiando nuestro lenguaje.

  1. Apoya a los artistas, empresarios, periodistas y organizadores comunitarios indígenas.

¿Quieres apoyar el proceso de curación y autodeterminación de las comunidades indígenas y aprender más sobre los derechos indígenas? En ese caso, puedes plantearte ayudar a quienes ya llevan mucho tiempo trabajando en estas cuestiones. Esto significa donar directamente a organizaciones indígenas. Ya hablamos de la caridad y la filantropía efectiva en nuestro artículo anterior, así que échale un vistazo también ;)

Apoyar a las organizaciones locales de arte y cultura que crean espacios dedicados a mostrar a los creativos, periodistas y artistas indígenas. También significa potenciar a las empresas indígenas que ofrecen oportunidades de desarrollo económico y vías tangibles para salir de la pobreza.

Si puedes, considera la posibilidad de comprar productos fabricados por indígenas. Aunque la artesanía puede ser un poco más cara que sus homólogos producidos en masa, tu dinero repercutirá más en las personas que los venden. Evita tratar con intermediarios y mujeres, compra directamente a los indígenas.

Si estás en condiciones de ofrecer tu tiempo, habilidades y conocimientos, considera la posibilidad de apoyar a socios de creadores y empresas indígenas. Esto podría incluir el voluntariado en una escuela, biblioteca o centro comunitario local que ofrezca apoyo a los jóvenes indígenas y a los miembros de la comunidad.

  1. Apoya a los pueblos indígenas en la protección de sus tierras frente a las prácticas extractivas destructivas.

La resistencia indígena es un componente clave del movimiento ecologista. Industrias como la minería, la explotación forestal y los combustibles fósiles son algunos de los mayores factores de perpetuación de la violencia, la trata y el asesinato de mujeres, niñas y personas de dos espíritus indígenas. En las Américas, los pueblos indígenas están en primera línea de la lucha contra los combustibles fósiles; tanto sus pueblos como sus tierras soportan la peor parte de la contaminación. 

Quienes tenemos representación debemos exigir a nuestros gobiernos que dejen de subvencionar a las industrias que destruyen tanto las tierras como las vidas de los indígenas. Ser un aliado de los pueblos indígenas significa reconocer sus siglos de resistencia y estar a su lado en su lucha por proteger sus vidas y el planeta.

  1. Diversifica tus fuentes de educación y entretenimiento 

La representación es importante. Lo sabemos. Por desgracia, depende de todes demostrar que queremos y necesitamos ver caras diferentes y oír voces diferentes. 

Para ser un aliado o aliada de los pueblos indígenas, debemos: Buscar medios de comunicación indígenas. Leer libros de autores indígenas. Ver series y películas escritas y protagonizadas por actores indígenas. Compartir con amigos y familiares lo que nos guste, especialmente lo que nos haga sentir incómodos.

Si utilizas las redes sociales, sigue a líderes y creadores de contenido indígenas. Si puedes, compénsales por su labor emocional y educativa al suscribirte a sus contenidos de pago.

En conclusión…

Los pueblos indígenas no son meras víctimas pasivas de las injustas realidades impuestas por el capitalismo, el colonialismo de colonos y el imperialismo. Son agentes activos del cambio, que aprovechan sus conocimientos y habilidades para elaborar soluciones sostenibles, defender la justicia medioambiental y luchar contra la ola de desigualdad social.

A medida que avanzamos, recordemos que el camino hacia la justicia social y la sostenibilidad medioambiental es una responsabilidad compartida. Juntos, podemos ayudar a desmantelar las dañinas estructuras del colonialismo de colonos, el extractivismo cultural y el imperialismo que durante tanto tiempo han asolado a los pueblos indígenas. 

Ya es hora de que situemos los derechos indígenas en el primer plano del discurso mundial, respetemos su sabiduría y protejamos sus tierras. Sólo entonces podremos empezar a abordar el devastador impacto del colonialismo y empezar a curar el daño que ha causado.

No basta con comprender estas problemáticas. También debemos actuar. Debemos cuestionar nuestras acciones y elecciones, educarnos a nosotras y nosotros mismos y a las y los demás, y desafiar las estructuras que permiten la opresión de los pueblos indígenas. Es un reto, pero también una oportunidad para construir un mundo más inclusivo y comprensivo.

---

Sources

United Nations

https://social.desa.un.org/issues/Indigenous-peoples/united-nations-declaration-on-the-rights-of-Indigenous-peoples

United Nations | Department of Economic and Social Affairs | Indigenous Peoples

https://www.un.org/development/desa/Indigenouspeoples/news/2015/10/woman-rural-and-Indigenous-breaking-triple-layers-of-discrimination/

International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA)

https://www.iwgia.org/en/palestine.html#:~:text=Indig,Ramadin%20and%20al%2DRshaida%20Bedouins.

National Geographic

https://www.nationalgeographic.com/culture/article/colonialism

International Labor Organization

https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_735607/lang--en/index.htm

Yucatan Times

https://www.theyucatantimes.com/2022/10/Indigenous-resistance-day-whose-day-is-it/

Forbes Mexico

https://www.forbes.com.mx/ecocidio-del-tren-maya-la-obra-requirio-la-tala-de-mas-de-10-millones-de-arboles-en-el-sureste-de-mexico-dicen-activistas/

SwissInfo.ch

https://www.swissinfo.ch/spa/m%C3%A9xico-tren-maya_ind%C3%ADgenas-y-activistas-insisten-en-frenar-tren-maya-en-el-sureste-mexicano/48384368

Business and Human Rights Resource Center

media.business-humanrights.org/media/documents/2023_Transition_Minerals_Tracker_JX5pGvf.pdf

@Environment in collaboration with @Impact on Instagram

https://www.instagram.com/p/CyLnIqkuoG0/?img_index=10

Food and Agricultural Organization of the United States

https://www.fao.org/Indigenous-peoples/our-pillars/fpic/en/

ICH NGO Forum

https://www.ichngoforum.org/heritage-alive-news/a-case-of-koogere-oral-tradition-in-uganda/ 

MSCI

https://www.msci.com/www/blog-posts/mining-energy-transition-metals/02531033947 

Minority Rights Group International

https://www.minorityrights.org/2016/07/12/minority-and-Indigenous-cultures-in-africa-facing-serious-threat-new-global-report/  

OECD Forum

https://www.oecd-forum.org/posts/reciprocity-respect-relationality-three-rs-to-understand-Indigenous-perspectives-on-development-in-the-green-economy 

Statista

https://www.statista.com/chart/27805/Indigenous-communities-protect-biodiversity/

University of California

https://www.universityofcalifornia.edu/news/how-Indigenous-practice-good-fire-can-help-our-forests-thrive

AP News

https://apnews.com/article/Indigenous-peoples-day-history-59ac2549eba4135479e5152362785475

Greenpeace

https://www.greenpeace.org/usa/10-ways-to-be-ally-indigenous-peoples/

Editado por

El sistema le ha (hemos) fallado a los Pueblos Indígenas
Raquel Rojas
Marketing & Comms Manager
Neurodivergent, antiracist, queer, feminist, vegan for the animals, mother, sister, lover, Mexican, immigrant. Fan of music festivals by the beach, gin tonics, and annoying people with her unsolicited unpopular opinions.
funfunfunfun

Comments

Related COntent
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!
¡Lleva Fuckup Nights a tu organización!

Transformemos nuestra percepción del fracaso y utilicémoslo como catalizador del crecimiento.